jueves, 27 de diciembre de 2012

10 reglas para separar en sílabas

A continuación se presentan las diez reglas para dividir en sílabas:
  1. Toda sílaba debe contener por lo menos una vocal.
  2. Los grupos consonánticos: br, bl, cn, cr, cl, dr, fr, fl, gr, gl, ll, pr, pl ,tr ,rr ,ch no pueden separarse al dividir en sílabas.
  3. Cuando una consonante se encuentra entre dos vocales, se une a la segunda vocal.
  4. Cuando hay dos consonantes entre dos vocales, cada vocal se une a una consonante, excepto los grupos consonánticos inseparables.
  5. Si hay tres consonantes entre dos vocales, las dos primeras consonantes se unen a la primera vocal mientras que la tercera consonante se une a la segunda vocal.
  6. La h seguida o precedida de consonante, se divide separando ambas letras.
  7. Los diptongos son inseparables, son diptongos las siguientes parejas de vocales: ai, au, ei, eu, io, ou, ia, ua, ie, ue, oi, uo, ui, iu, ay, ey, oy.
  8. La h entre dos vocales no destruye un diptongo. Tampoco afecta la conformación de un hiato.
  9. Un diptongo se destruye si se acentúa la vocal cerrada.
  10. Los triptongos son una unión inseparable de tres vocales; son triptongos los siguientes grupos de vocales: iai, iei, uai, uei, uau, iau, uay, uey.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Las 13 faltas de Ortografía más comunes

No es necesario ser un hijo de Cervantes para demostrar cierta cultura por medio del uso de una correcta ortografía. Escribir correctamente no es una gran virtud, pero no hacerlo, es un gran defecto que denota cuando menos, poca preocupación en el uso correcto del idioma. En el peor de los casos, serás etiquetado automáticamente como ignorante o un vulgar “tukki“.

Los errores de ortografía más comunes en nuestro idioma, en esta era digital son:

1) Confundir ¡ay! con ahí y hay.

Uso de las tres:
-¡Ay! Se me cayó el martillo en el pie.
-Hay una curita, si querés.
-¿Dónde?
-Ahí.

Ay es una onomatopeya, tal como eh, ah, ups, ouch.
Ahí es un adverbio que señala un lugar.
Hay es la conjugación del verbo haber.

2) A ver con haber.
Ejemplo correcto: A ver, déjame ver si tenemos harina. Debe haber.

A ver señala que, en ese contexto, se procederá a ejecutar una acción. Haber es un verbo que señala que existe un objeto o cosa.

3) Haya, allá y halla.
Haya tiene dos homógrafos (palabras que se escriben igual, y tienen significado diferente):
* Haya: Árbol de madera blanca, con el cual se fabrican muebles. El Tribunal Supremo Internacional ubicado en Holanda, llamado Corte de La Haya, debe su nombre a este árbol.
* Haya, como conjugación del verbo haber.
(corrección de ziruc)

Allá se refiere, al igual que ahí, a un lugar en el espacio.

Halla es la conjugación del verbo hallar (sinónimo de encontrar).

Ejemplos de uso:
Iremos a visitar la Corte de La Haya. Ojalá que allá haya buen tiempo.
Él siempre halla algo que le viene bien.

4) Bah con va.
Bah es una onomatopeya, como las que describí anteriormente.
Va es la conjugación del verbo ir.

Ejemplos de uso correcto:
-¡Bah! ¿Por qué dices eso?
-Porque estoy seguro que él va.

5) Yendo.
Muchas personas escriben “llendo”. ¡NO se escribe así!! La forma correcta es Yendo.

6) Valla con vaya.
Dependiendo del contexto y el sentido, se escribe con ll o con y.
Valla significa: Línea o término formado de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo. (RAE = Real Academia Española)
Vaya es la conjugación del verbo ir.

Ejemplos de uso correcto:
Le estoy pidiendo que vaya a pintar la valla, pero no me hace caso.

7) ¿Ah, sí? con así.
“Ah, sí” es utilizada como una onomatopeya, al igual que las demás.
Así es la forma de aclarar que se hace de tal o cual manera.
Por ejemplo.
-Así que fuiste a jugar fútbol. ¿Te divertiste con Lucy?
-No, no fue.
-¿Ah, sí? Pues yo los vi muy abrazaditos.

8) Enserio con “en serio”.
La primera no existe.
La segunda es la correcta.
Nota: esta falla generalmente se produce en el habla.

9) Mayúsculas en los meses del año y días de la semana.
Ninguno de estos va con mayúscula.

10) Vasta con basta.
La primera hace referencia, por ejemplo, a una región muy grande.
La segunda, indica que se termine, de forma obligatoria, con algo que se esté haciendo.
Ejemplo:
-Ya te dije que la región de Los Grandes Lagos es muy vasta.
-¡Basta! No hace falta que me lo eches en cara.

11) Tubo con tuvo:
El primero es, por ejemplo, un tubo de cartón, un tubo fluorescente, etc.
El segundo es la conjugación del verbo tener.

12) Confundir hacer con “a ser”.
Ejemplo:
-¿Qué, tiene que hacer la prueba igual?
- Noooo, si va a ser excluído solo por ser hijo del profesor. (Ironía).

13) La última sílaba de los verbos conjugados con nosotros.
Ejemplo INCORRECTO:
Muchachos, respetémosno. O respetémosnos.
Ejemplo correcto: Muchachos, respetémonos.
La regla es válida para todos los verbos conjugados de esta manera.

Otros ejemplos incorrectos: Estábanos, Fuéranos, Fuistes, Vinistes y muchos otros..

Fuente: Taringa!

sábado, 23 de junio de 2012

Real Academia introduce nuevos términos en su diccionario

¿Les sorprendería encontrar en el diccionario la palabra «culamen»? ¿Y «canalillo»? Hasta ahora, estas acepciones no estaban registradas dentro del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), sin embargo, ya se incluyen dentro de su versión digital. «Lo vamos adaptando a la realidad social, aunque siempre con cierta prudencia», explica el secretario de la Real Academia, Darío Villanueva. «Que la palabra ‘‘canalillo’’ no estuviera registrada en el diccionario era un fallo. Tiene un sentido muy preciso. Choca que no estuviera», comenta Gregorio Salvador, también de la RAE. En este último «volcado», como denominan en la RAE a la introducción de nuevos términos dentro de la versión on-line del Diccionario, se añaden 1.697 modificaciones. En total, desde la edición en papel de 2001, se han agregado «unas 22.000 novedades» en internet, añade Villanueva.

«Gayumbo», «bloguero», «chatear», «clitoriano», «acojonamiento», «espanglish»... Son términos que se usan habitualmente en el lenguaje coloquial pero que, hasta ayer, la norma lingüística no había incluido. «Pepero» o «sociata» parecen palabras fuera del rigor académico, pero el diccionario digital las recoge. «La Academia tiene que incluirlo todo y si es un término despectivo se explica en su definición. Tanto ‘‘pepero’’ como ‘‘sociata’’ se usan ampliamente en las conversaciones», insiste Salvador.

Para saber más, haz click aquí

martes, 5 de junio de 2012

La palabra, el pensamiento y la acción

“La palabrota que ensucia la lengua termina por ensuciar el espíritu. Quien habla como un patán, terminará por pensar como un patán y por obrar como un patán. Hay una estrecha e indisoluble relación entre la palabra, el pensamiento y la acción. No se puede pensar limpiamente, ni ejecutar con honradez, lo que se expresa en los peores términos soeces. Es la palabra lo que crea el clima del pensamiento y las condiciones de la acción". 
                                                                            Arturo Uslar Pietri




sábado, 18 de febrero de 2012

Características del texto

He recibido la inquietud de uno de sus compañeros en cuanto a la aplicación de las características de un texto. Estas son corrección, adecuación, cohesión y coherencia.

Vamos a tratar de explicarlas con ejemplos sencillos:

1) Hablamos de CORRECCIÓN en el texto cuando este se ajuste a las normas de la lengua. Es decir, cuando respeta las normas de ortografía, el uso de los signos de puntuación y de las letras mayúsculas, la correcta aplicación de las normas de acentuación, de la sintaxis y de las reglas gramaticales. Un aviso que indique: "Proibido estasionar" es incorrecto, pues tiene serias faltas de ortografía. Lo correcto sería: "Prohibido estacionar". En la foto muestro otro ejemplo evidente de incorrección.
2) Nos referimos a la ADECUACIÓN cuando el texto se adapta a las diferentes situaciones comunicativas. Para ello, el autor debe prever cuál es el mensaje que desea expresar, el medio a través del que se va a comunicar, a quién va a dirigir lo que desea dar a conocer y ajustarlo según las diferentes alternativas que ofrece nuestra lengua. Por ejemplo, no es adecuado decirle a alguien cuando hablamos por teléfono: "Mira...", porque la persona no puede verte, sólo escucharte. Si vas a escribir un texto académico, debes usar un lenguaje más formal, con términos técnicos apropiados según el tema que se está tratando. No sería adecuado emplear palabras de uso coloquial. El caso contrario ocurre si hablamos con un familiar cercano: en esa situación es adecuado usar un lenguaje común, sin formalismos.

3) Cuando señalamos la COHESIÓN, esta no es más que garantizar que los diferentes elementos del texto se conecten y tengan relación entre sí, para facilitar la comprensión lectora. La cohesión mejora la fluidez y contribuye decididamente a la coherencia textual. Para ello se emplean varios mecanismos:

- Los sinónimos, hiperónimos, metáforas, eufemismos, etc., permiten sustituir términos para evitar la repetición innecesaria de palabras o para ampliar la capacidad expresiva. Por ejemplo, escribo puerco por cerdo (sinónimo); animales (hiperónimo) por gatos y perros (hipónimos); adulto mayor o persona de la tercera edad (eufemismo) por viejo; tierra del sol amada (metáfora) por Zulia. Estos mecanismos aprovechan las relaciones léxico semánticas entre significados y significantes, así como de los significados entre sí.

- Algunos elementos lingüísticos pueden emplearse para señalar o designar algo presente en el enunciado y no tener que repetirlo. Por ejemplo, si digo "La maestra llegó molesta. Ella reprendió a los estudiantes revoltosos y los envió a la dirección.", podemos identificar varios de estos elementos: El pronombre personal ella sustituye al sintagma nominal la maestra y se sobreentiende que es la misma persona; el grupo nominal los estudiantes revoltosos es sustituido por la forma pronominal átona los y continuamos comprendiendo que se refiere a los mismos sujetos. A esta función de dichos elementos se le denomina Deixis y cuando funcionan en ese marco se les denomina deícticos.

- En la elipsis se suprime algún elemento léxico del enunciado sin que se altere su sentido. Por ejemplo, si escribo: "María estaba desconsolado. Lloró toda la noche.", se entiende que quien lloró fue María y no otra persona, a pesar de que no coloqué ni su nombre ni el pronombre personal ella. La cercanía entre ambas oraciones y el contexto me permiten comprender que ambas son la misma. También se pueden eliminar acciones que son muy evidentes en una narración y quedan sobreentendidas. Por ejemplo, si escribo: "María salió de su casa y tomó el autobús", el lector asume sin que haya que decírselo que ella abrió la puerta de su casa, la cerró y caminó hasta la calle, pues son acciones requeridas para que pudiera trasladarse desde su vivienda hasta donde tomó el autobus.

- Finalmente, se encuentran los marcadores de discurso, que son palabras o locuciones que nos permiten organizar el texto, guiar al lector u oyente para que pueda interpretar de manera fluida las ideas que estamos expresando. Establece relaciones entre esas ideas, bien sea de causa o consecuencia, de adición de argumentos, entre otros. Ejemplos de marcadores del discurso: "Ella no vino pues estaba enferma"; "La reunión terminó en desastre; es decir, los asistentes acabaron por acusarse mutuamente e irse a los golpes"; "El tabaco afecta la salud no solo de los fumadores activos, también la de quienes se encuentran a su alrededor y aspiran el humo". Para a repasar lo referido a este tema, haz click aquí.

4) En cuanto a la COHERENCIA, no es más que garantizar que las ideas que expresamos en el texto estén relacionadas con el tema tratado o con uno de los aspectos de ese tema. Además, deben ser acordes con el contexto en que se introducen, con su intencionalidad y compatibles con otras ideas del texto. Si escribimos un texto expositivo acerca del lago de Maracaibo, no es lógico referirse a los osos polares, a menos que deseemos expresar que este hábitat no es compatible con la existencia de esta especie animal. No existe una relación directa entre ambos temas. Sin embargo, hay situaciones en las cuales precisamente esa incompatibilidad da pie para un texto. Un ejemplo es la noticia publicada hace décadas en el diario Panorama cuando fue descubierto un pingüino en la capital zuliana.

Para repasar acerca de las características textuales, he preparado una presentación, a la cual puedes acceder a través de este enlace.

jueves, 9 de febrero de 2012

Unidad 3. La Semántica. Refuerzo

En el siguiente enlace, encontrarán una presentación que he preparado para ustedes, a fin de reforzar con contenido teórico y ejemplos las nociones de connotación y de denotación. Espero que les sea de utilidad.

En la imagen, un mensaje muy claro en contra de fumar cigarrillos, donde hay un magnífico empleo del lenguaje visual connotativo.

martes, 7 de febrero de 2012

El texto expositivo

Cuando estudiamos los tipos textuales, los estudiantes suelen preguntar por qué se le da tanta importancia al texto expositivo. La respuesta es muy sencilla: porque es el más usado en la educación formal, tanto en la educación básica, como en la media y en la educación superior.

Desde cuando nos iniciamos en la escritura, como parte de su desarrollo, se nos solicita la elaboración de informes sobre algún tema, los que no son más que textos expositivos. Los libros de texto que usamos como fuente de consulta en la escuela básica y secundaria, en la mayoría de las asignaturas, especialmente Lenguaje, Historia y Ciencias, son también textos expositivos.

En la Universidad, muchas guías de estudio, bibliografías obligatorias y hasta las tesis para obtener el título respectivo, no son más que textos expositivos. Los trabajos de investigación que los docentes asignan para fortalecer los conocimientos ofrecidos en el aula pertenecen de igual forma a esta tipología textual. Por ello es muy importante que los estudiantes conozcan sus características y dominen la técnica para su redacción.

Redactar textos expositivos requiere de conocer a cabalidad el tema tratado, el uso del vocabulario técnico específico, la necesidad de una redacción formal y objetiva, entre otras características. Su complejidad no es mayor que la de redactar un texto argumentativo, el cual exige de nuestra capacidad de análisis para emitir una opinión y sustentarla; la de un texto narrativo, en el que desplegamos un mayor uso de nuestra imaginación y creatividad para el desarrollo de historias interesantes; o la de un texto descriptivo, en el que la capacidad de observación y de síntesis para presentar al lector nuestras impresiones de manera vívida son necesarias. Nos encontramos ante superestructuras textuales diferentes y debemos manejarlas con solvencia.

A continuación encontrarán una presentación acerca de la exposición, la cual podrán leer si hacen click en el siguiente enlace.

Les recuerdo que pueden expresar sus inquietudes como comentario a esta entrada o dirigirla a la dirección de correo electrónico lenguajeycomunicacioneusluzcol@gmail.com

lunes, 6 de febrero de 2012

Tipología textual

A continuación les remito presentaciones acerca de los tipos de textos: descriptivo, narrativo y argumentativo. Incluyen ejemplos y ejercicios:

La descripción

La narración

La argumentación

miércoles, 1 de febrero de 2012

Opinión - Entra en Vigencia Nuevo Alfabeto y Normas Gramaticales de la RAE

Un recordatorio acerca de las nuevas normas de ortografía de la lengua española difundidas por la Real Academia de la Lengua Española:

Opinión - Entra en Vigencia Nuevo Alfabeto y Normas Gramaticales de la RAE

miércoles, 25 de enero de 2012

Leer, escribir, comprender...

Interesante video con una participación especial de Gabriel García Márquez, el escritor colombiano Premio Nóbel de Literatura en 1982; los invito a verlo:

Uso de los marcadores del discurso

"Los marcadores del discurso son unidades lingüísticas invariables cuya función es señalar («marcar») la relación que se establece entre dos segmentos textuales. Estas unidades no ejercen función sintáctica alguna, sino que constituyen enlaces supraoracionales que facilitan la cohesión textual y la interpretación de los enunciados.

Los marcadores discursivos han sido uno de los aspectos más y mejor estudiados en la pragmática del español. De todos modos, su delimitación con respecto a los denominados conectores no siempre es clara. M.ª A. Martín Zorraquino y J. Portolés (1999) analizan los conectores como un subgrupo dentro de la categoría mayor marcadores del discurso. Otros lingüistas, en cambio, utilizan el término marcador con un sentido más restringido para designar las unidades que articulan el discurso oral, esto es, unidades que Martín Zorraquino y Portolés denominan marcadores conversacionales: D. Schiffrin (1987), por ejemplo, define los marcadores como elementos muy vacíos de contenido, a menudo monosílabos ([bien, ya, eh, etc.]), que adquieren sentido en la interacción conversacional.

Como características definitorias de los marcadores del discurso, M.ª A. Martín Zorraquino y J. Portolés (1999) describen las siguientes:

Desde un punto de vista prosódico, los marcadores se encuentran limitados como incisos por la entonación; en la escritura, esta entonación peculiar se refleja con frecuencia situando el marcador entre comas.

Morfológicamente, son unidades lingüísticas invariables, que pertenecen a diferentes categorías gramaticales (interjecciones como eh, adverbios como bien, locuciones adverbiales como por el contrario).

Sintácticamente, son unidades no integradas en la oración, con un grado de autonomía que varía para cada marcador (bueno puede aparecer independiente en un turno de habla; por el contrario es menos autónomo). A diferencia de las conjunciones, no presentan una posición fija (el marcador no obstante puede aparecer al principio, en medio o al final de un enunciado); en algún caso, de todos modos, es difícil documentar algunas de estas unidades en una posición que no sea la inicial del miembro discursivo que introducen (es el caso de a propósito, a saber, pues, entre otros). A diferencia de los adverbios que funcionan como complementos circunstanciales, no pueden recibir especificadores ni adyacentes complementarios. Otros rasgos sintácticos destacables son el hecho de no poder coordinarse entre sí o no admitir la negación.

Los marcadores pueden incidir en miembros del discurso que constituyen categorías léxicas y sintagmáticas muy diversas: desde situarse con nombres ([Muestra ilusión, imaginación y en definitiva arte]) a encontrarse con oraciones ([Me ha gustado la película. Los actores, en cambio, no han estado muy bien]).

Semánticamente, son elementos que no presentan un contenido referencial o denotativo, sino que muestran un significado de procesamiento: el de guiar, de acuerdo con sus distintas propiedades morfosintácticas, semánticas y pragmáticas, las inferencias que se han de efectuar del conjunto de los dos miembros discursivos que conectan."

Fuente: Centro Virtual Cervantes. Diccionario de términos clave de ELE.

Les recomiendo revisar el uso de los diferentes marcadores del discurso, pues les ayudará a organizar mejor sus textos, con un impacto positivo en la cohesión y coherencia de sus escritos. Para conocer algunos marcadores de texto y sus usos, haz click aquí.

Tipología textual

Para quienes quieren ampliar la información acerca del proceso de redacción textual y las características de los tipos de textos, les sugiero leer el material que les adjunto:

Saber escribir.

Decálogo de estrategias para activarnos como escritores

Esquemas textuales básicos

Les recomiendo también el siguiente video, con información muy interesante acerca del proceso de redacción de textos:

Unidad 4. El Texto y sus tipos

Generalmente asociamos un texto a un libro o a algún material escrito. El Centro Virtual Cervantes, en su diccionario de términos claves, lo refiere así:

"El texto es la unidad de análisis de la lengua propia de la lingüística textual. Producto verbal -oral o escrito- es la unidad mínima con plenitud de sentido, que se establece mediante procedimientos de negociación entre emisor y receptor, y que se mantiene en una línea de continuidad de principio a fin del texto.

Se caracteriza, entre otras propiedades, por su coherencia, que nace de un conjunto de relaciones semánticas entre sus diversas proposiciones, y pragmáticas entre el texto y su contexto. Algunas de estas relaciones quedan señaladas por las que se dan entre las unidades lingüísticas de la superficie textual (palabras, frases y párrafos), que crean la cohesión textual. Así, el texto posee una dimensión supraoracional, que se basa en un conjunto de reglas y estructuras que lo organizan.

No todas las escuelas de la lingüística del texto lo conciben del mismo modo: unas lo consideran una realidad empírica, mientras que para otras es un constructo teórico; unas lo ven como una realidad estática -producto de la actividad verbal-, otras acentúan su dimensión dinámica -evento comunicativo-.

Además de responder a un conjunto de reglas y propiedades comunes a todos ellos, los textos se diversifican en una serie de tipos, caracterizados por unas propiedades diferenciales, que han dado lugar al establecimiento de tipología textual.

En el análisis de los textos desempeña un importante papel su contenido informativo; para su tratamiento se han elaborado nuevos conceptos tales como los de estructuras textuales, progresión temática, foco, tópico y comento. Asimismo, el estudio de la organización textual ha conducido al reconocimiento de nuevas unidades y mecanismos gramaticales, tales como los conectores y los marcadores del discurso, la deíxis y la referencia."

A continuación la presentación con el resumen de los aspectos más relevantes sobre este tema. Recuerden profundizar los conocimientos con la revisión de la bibliografía recomendada. También pueden revisar este enlace, del blog de Morfosintaxis del Castellano de la Escuela de Comunicación Social de LUZ.

Unidad 3. La Semántica

A continuación la clase sobre la unidad 3, la Semántica:



Como ejercicio, les sugiero revisar los periódicos y tratar de encontrar titulares expresados en sentido denotativo y sentido connotativo. Traten de colocarlos al contrario; es decir, si son denotativos, ¿Cómo lo expresarías de manera connotativa? y viceversa.

A continuación veremos algunos ejemplos de denotación y connotación en el siguiente video:



Quienes tengan Facebook, les sugiero agregarse al Blog de Lengua Española, siempre con interesante información acerca de nuestro idioma. Acá les dejo un enlace relacionado con la Polisemia, en la que una palabra tiene varios significados.

Finalmente, a continuación encontrarán unos ejercicios sobre denotación y connotación, que espero les sean de utilidad para reforzar estos conceptos.

Cualquier duda, recuerden expresarla como comentario acá mismo en el blog o escriban a la dirección electrónica lenguajeycomunicacioneusluzcol@gmail.com. De igual manera les sugiero revisar la guía de Comunicación y lenguaje referente a la unidad No. 3 y la bibliografía sugerida.